viernes, 23 de diciembre de 2016

CAPITÁN FANTÁSTICO






Escrito por Luis Roca Jusmet

 El otro día tuve la oportunidad de ver, por segunda vez, esta película y me pareció todavía más espléndida que la primera. Un filme lleno de humanidad, de emoción que es, sobre todo, un canto a la libertad. Pero no un canto idealista, ingenuo, sino trágico. El hombre es finito y quiere ser libre y está condenado a morir y a no serlo. Pero puede intentarlo y en este intento hay parte de su dignidad. En el intento de ser uno mismo, de regirse por una ética propia, por unas normas elegidas, creadas por cada cual.
La imposibilidad de una pedagogía emancipadora, ya que solo podemos transmitir el Ideal que el otro, si es libre como queremos, negará. El círculo de la película es una espléndida metáfora : se inicia con una escena sobre un rito iniciático que debe servir para que el niño pase adulto que se consuma al final de la película. La película va lo más radical y de una manera imprevisible, sorprendiéndonos a cada momento.
 Georges McKay consigue con su pulso una película redonda, interesante y estimulante. Vigor Montersen y el resto del reparto bordan los personajes. Una película que no hay que perderse, que poco o mucho transforma al espectador.

lunes, 12 de diciembre de 2016

PATERSON





  Escrito por Luis Roca Jusmet

Jim Jarmush ( 1953 ) es un director y guionista estadounidense procedente del cine independiente. Su trayectoria, aunque su producción es desigual, es, sin lugar a dudas, muy interesante. La película que nos ocupa puede quizás considerarse como su obra más perfecta. Recoge algo muy valioso de sus primeras películas, como "Extraños en el paraíso"  o "La noche en la tierra" :  su mirada singular en lo cotidiano. 
 Adam Driver y Golshilfeth Faramani dan vida con una notable expresividad a los protagonistas. Se trata del registro de una semana de la vida de una pareja que, aparentemente, no tiene nada de peculiar. Un conductor de autobús de una pequeña ciudad de New Jersey. Paterson, y su mujer, dedicada a las tareas domésticas. Viven inmersos en una vida rutinaria, en la que él hace su trabajo aprovechando los momentos libres para escribir poesía. Vuelve a casa para querer a su mujer. Con sus manías, como cualquiera, pero con un amor generoso y total. La acepta tal como es. Igual que ella a él. No quieren más de lo que tienen. Podríamos irnos hacia el budismo zen o hacia Kierkegaard para entender lo poético de la mirada de Jarmush, La presencia del japonés puede ser un guiño en este sentido y el mismo Jarmush explica en una entrevista
que fue a través de su película "El camino del samurai" como entró en contacto con la filosofía oriental.
 El espíritu zen lo captamos en el ritmo narrativo : la vida como un proceso, como un fluir en el que se van dando transformaciones silenciosas, sin rupturas ni dramas. Una aceptación del curso de las cosas sin forzarlas ni negarlas. La propia manera de conducir el autobús refleja este ir haciendo adaptándose a este tiempo que va pasando sin sobresaltos. La contemplación de la naturaleza, que viene a ser el marco natural de este entorno urbano, tiene también uan estética zen. Y cuando digo zen no me refiero a esta marca new age comercializada para cualquier cosa, sino a la profunda tradición de esta rama budista.
 Pero podemos ver en el filme una materialización del estadio ético de Kierkegaard. No es el estadio estético, el de la aventura y la novedad, sino el estadio ético, el del compromiso y la repetición. La repetición que da sentido a lo cotidiano, vivido como una decisión permanente con la que damos un sentido a cada una de nuestras rutinas.
 Pero hay también una nueva vuelta al cine literario de Jarmush. Cine literario que se pone de manifiesto en la presencia material de la escritura, como ya lo hacía con los fragmentos de Hagakure que aparecían en "El camino del samurai". Pero ahora son los poemas que va escribiendo el protagonista los que van apareciendo en la pantalla.
 Es posible que nos encontremos con al obra maestra de Jarmush, donde parece condensar todo lo aprendido y experimentado de las películas anteriores. Por lo menos de momento.

martes, 6 de diciembre de 2016

LA LLEGADA ( ARRIVAL)




Escrita por Luis Roca Jusmet

 Ted Chiang es un interesante y muy singular escritor de ciencia-ficción. Podríamos decir que sus relatos plantean problemáticas filosóficas importantes, por lo que sería una especie de ficción filosófica, Uno de los libros más interesantes es La historia de mi vida, compuesto de varios relatos, uno de los cuales es "La llegada". Por su parte Dennis Villaneuve es un director de cine muy personal, con obras tan relevantes como Incendies, De el encuentro entre ambo surgirá esta extraordinaria película. Complementan este trabajo otros profesionales tan excelentes como Jóhann Jóhannsson en la banda sonora y la actriz Amy Adams, con su impresionante interpretación de la doctora Louise Banks. 
 La película trata de la lengua y del tiempo, y de la relación entre ambas. El lenguaje humano es, como sabemos, un lenguaje simbólico que se concreta en las lenguas. Al ser una invención humana convencional son los grupos humanos que forman una sociedad los que van construyendo su lengua a través de generaciones. La lengua es un instrumento muy preciso y sofisticado de comunicación , pero no es universal. Cada lengua debe traducirse para ser entendida por los que no la conocen. El filme plantea el problema de como comunicarse con extraterrestres con una lengua radicalmente diferente, que ni siquiera es lineal, que no tiene ni significantes. Muy extraño. Ideas que se manifiestan a través de figuras circulares. Figuras circulares que se parecen a los Ouroboros, símbolos gnósticos que representaban, como los de la película, serpientes o dragones que se muerden la cola. Pero el lenguaje simbólico también es el medio para poder pensar y nos enfrentamos aquí con la cuestión de si cada lengua es una cosmovisión, una manera de ver el mundo. Aunque ciertamente esta hipótesis etá más que cuestionada sí puede valer para casos extremos, como el inglés y el chino, que son las dos lenguas que domina Chiang. Y, por supuesto, si hablamos de lenguajes de miembros de planetas diferentes, 
 El tema central es la manera como vivimos el tiempo según lo estructura nuestra lengua. La diferencia entre la concepción del tiempo de china y occidente es clara, ya que para las lenguas chinas el tiempo siempre es visto como un proceso, en el que no hay presente sino es como paso del pasado al futuro. Pero Chiang llega más lejos y plantea un lenguaje ( no digo lengua porque parece que no hay significantes en el sentido que lo entendemos nosotros) no lineal en el que el tiempo no se vive de manera lineal, como continuidad. Esto me recuerda, como no, a Agustín García Calvo cuando nos decía que el tiempo no existía y que las cosas existían simultáneamente, no como continuidad. Como dice Chiang en una entrevista le interesa también el tema del libre albedrío : ¿ seríamos libres sin conociéramos el futuro ? ¿ Podemos decir que es posible la libertad cuando el futuro ya está escrito ?. La historia de la película está llena de sugerencias y aunque no hay un rigor argumentativo transmite intuiciones interesantes.
 La historia, el guión, la dirección, la interpretación, la música, los efectos especiales nos ofrecen un conjunto poético, mágico que nos envuelve. El cine como misterio, como transmisión del misterio de la existencia en esta historia de invasión extraterrestre cuyo sentido va muchos más allá que el de la propia historia.

domingo, 4 de diciembre de 2016

ANIMALES NOCTURNOS





Escrita por Luis Roca Jusmet

 "Animales nocturnos" es una buena película. Cine de impacto, que mantiene una tensión narrativa que atrapa al espectador sin un momento de respiro. Bien dirigida por Tom Ford, con un estilo que me recuerda ( sin llegar a su maestría) a David Lynch. Estilo que está siempre en el límite entre la capacidad para transmitir lo siniestro y el efectismo. La música y la fotografía ayudan a crear este clima que fascina al espectador. La interpretación de Amy Adams, Jake Gillenhaald, Aaron Taylor-Johnson y Armie Hammer.
 Ahora bien, no busquemos en la película una profundidad que no tiene. Trata muchos temas y los trata de manera superficial : el arte, la creación, el amor y el deseo, la pulsión, la violencia, la justícia. Lo cual no quiere decir que no aparezcan cuestiones sugerentes sobre todos estos temas. Una vez más, la vida como resultado del azar y la necesidad, de las contingencias que no dependen de nosotros y las decisiones que tomamos.
 Conformémonos por tanto con lo que es. Un buen triller, con todo el magnetismo que hace que el espectador se sumerja en una narración fílmica que le transporta a otro mundo, un mundo imaginario que nos hace salir de lo cotidiano, sea rutinario o dramático.
 Buen cine, en definitiva. Una película para ver y disfrutar.

domingo, 6 de noviembre de 2016

BROOKLYN




Escrito por Luis Roca Jusmet

 Esta película consigue un pequeño milagro. Es el de conducir la máxima emoción a partir de lo más sencillo. No es una película estimulante, ni por la fuerza de la acción ni por la del drama. Es una historia de tonos suaves, de narración pausada, en la que parece que no pasa nada, pero que va pasando mucho. Viene a ser lo que el filósofo François Jullien, hablando del pensamiento chino, llama las transformaciones silenciosas. Poco a poco las emociones contenidas van adquiriendo un ritmo dramático explícito y somos capaces de identificarnos con el dilema moral en que la protagonista se ve envuelta sin quererlo.
 Una pequeña pero profunda reflexión sobre el deseo, la esperanza, las raíces y, sobre todo, el aprendizaje vital. Pero sobre todo sobre la vida como este encuentro entre lo contingente, lo que aparece por azar en tu camino, y las propias decisiones. Porque aunque nos encontramos con lo que no buscamos, delante de estos encuentros inesperados debemos decidir. Como decía Sartre, estamos condenados a hacerlo. Aunque sea doloroso es inevitable. Y las decisiones suponen muchas veces una pérdida, un desgarro. La historia que narra el filme lo ejemplifica muy bien. Historias ordinarias que tienen mucho de extraordinario.
 La magnífica interpretación de Saoirse Ronan es una de las piezas fundamentales para conseguir el clima necesario para que la historia de la protagonista nos vaya envolviendo progresivamente. John Crowley, apoyado por una buena fotografía y una música perfectamente adecuada, consigue tallar una pequeña joya, 

domingo, 9 de octubre de 2016

ELLE





Escrita por Luis Roca Jusmet

 La película se basa en una novela de Philippe Djian que podríamos calificar como de thriller psicológico.
 Una historia fuerte sobre una mujer que ha vivido un trauma infantil límite y que, una vez convertida en una adulta capaz de responsabilizarse de su vida, se enfrenta nuevamente a una agresión que rompe su rutina para enfrentarla a lo más oscuro de sí misma. 
 La película no sería lo que es, un filme sobresaliente, sin la extraordinaria interpretación de Isabelle Huppert, que transforma un personaje difícil en una mujer compleja e imprevisible, pero absolutamente creíble. Borda totalmente el personaje con todos sus matices y enigmas, Digo enigmas porque Michèle Leblanc aparece a nuestros ojos de una manera muy conductista. Vemos lo que hace pero no sabemos lo que siente ni lo que piensa. Tampoco sabemos como vivió esta experiencia traumática que rompió su vida cuando tenía diez años. ¿ es Michèle Huppert una perversa o una víctima de sujetos perversos, su padre primero y Patrick después. la respuesta es ambigua. Pero Michèle es una mujer fuerte, como las otras mujeres que aparecen en la historia. Son todas supervivientes. Los hombres, en cambio, son víctimas de sus pulsiones perversas o, simplemente, de su propio patetismo.
 La película gira igualmente en torno a la responsabilidad. Debemos responsabilizarnos de nuestra vida y hacernos carga de ella, a pesar de los pesares. Nosotros somos, al final, los que nos responsabilizamos de lo que hacemos con ella, por muy marcados que estemos por lo que no hemos elegido. Y también lo somos de cada uno de nuestros actos y de sus consecuencias. 
 Paul Verhoeven, viejo artesano del cine de lo que podríamos llamar serie B, consigue a los 77 años lo que yo creo que es su obra maestra. La música, excelente, y un elenco interpretativo de alto nivel, al lado de la genialidad de Isabelle Huppert, recrean esta excelente película.



domingo, 2 de octubre de 2016

CAFÉ SOCIETY



Escrito por Luis Roca Jusmet


Como todos sabemos, Woody Allen, a pesar de ser uno de los grandes directores cinematográficos contemporáneos, tiene una producción tan amplia como desigual. Lo que yo rescataría de la obra de Woody Allen para la historia del cine son sus mejores comedias y sus mejores dramas. Las mejores comedias las elaboró a finales de los 70 : Annie Hall, Manhattan... Los mejores dramas han ido apareciendo de manera intermitente y los que más me gustan son los que tienen algo de suspense, como Delitos y faltas y Match point.
Woody Allen ha seguido dirigiendo con su buen oficio, lo cual a veces no ha sido suficiente como para producir algunos bodrios ( como Vicky Cristine Barcelone). Algunas de estas últimas películas, como Blue Jazzmine, me parecen de todas maneras que hay que contarlas entre los mejor de su filmografía.
 Café Society es una de las grandes comedias de Woody Allen, al nivel de las que citaba de los años 70. Es una película redonda, sin más pretensiones que las que tiene, que es la de una comedia entretenida e inteligente, pero que pone de manifiesto todo el talento narrativo de Woody Allen como director y como guionista. Una trama familiar y social muy bien enlazada, con un ritmo fluido que mantiene en todo momento el placer y el interés del espectador. Lo pasé realmente bien porque la dirección, la interpretación y la música se conjugan en un filme que hace del cine un auténtico goce. Aunque hay un cierto tono agridulce la película respira vitalidad. Los sueños sueños son, pero hay que vivir y hay que hacerlo con la máxima alegría aunque el mundo real no se adecue a ellos. Aparecen, por supuesto, los grandes temas de Woody Allen : el azar, la felicidad, la insatisfacción, el amor... Como, en definitiva, vamos tejiendo nuestra vida a partir de nuestras decisiones y las de los otros. Tenemos también otras cuestiones sociales de fondo, recurrentes en algunos casos en el mundo de Woody Allen. la comunidad judía de New York. Pero también el ambiente de Nueva York y Hollywood de los años 30, con todo lo que tiene de fascinante y de falso al mismo tiempo. 
 La interpretación me ha parecido genial en todos los casos, desde los protagonistas hasta los secundarios. Jesse Eisenberg viene a ser el nuevo rostro de un Woody Allen ya demasiado viejo para interpetrar al personaje principal, pero con los tintes caracterísiticos. Kristen Stewart una nueva actriz de pura cepa, tan atractiva como convincente. Steve Carell y Jeanne Berlín, estupendos.

domingo, 25 de septiembre de 2016

EL PORVENIR




Escrita por Luis Roca Jusmet

 El filme de la directora, francesa de padres daneses, Mia Hansen-Love puede recordar, como he leído en algún lugar, al del maestro Erich Romer. Su minimalismo, su observación de lo cotidiano, su reflexión sobre las transformaciones silenciosas que se dan en la vida de cada cual. Esto último se manifiesta en una discontinuidad en la continuidad : se corta una situación y se enlaza con otra. Para los chinos el tiempo presente no existe, solo hay pasado y futuro. El porvenir, título de la película, es este paso que vamos viendo, esta continuidad entre lo que pasaba y lo que pasa. El filósofo italiano Giorgio Colli dijo que la percepción es un recuerdo. Pero Rohmer es, por decirlo así, un estoico más alegre que la directora de esta película, es más spinoziano. En el filme que nos ocupa hay un estoicismo algo triste, algo depresivo. Nathalie es kantiana. Quizás le falte el deseo, oculto tras el deber. parece como algo desconectada de sus emociones. Hay una contención permanente en Nathalie.
 La película es interesante pero no hace vibrar. Ignoro si la directora busca intencionadamente este sentimiento del espectador, que se identifica así con el mundo de la protagonista, Nathalie, interpretado por una extraordinaria isabelle Huppert, que hace suyo el personaje.
 Me llama la atención la insistencia en una frase de la protagonista en el folleto de propaganda de la película : "He reencontrado mio libertad, una libertad total, es extraordinario." Justamente mi manera de entender la película es al revés de lo que da ha entender el sentido que quieren dar a esta frase. Porque esta frase refleja una ilusión de la protagonista, que finalmente abandonará. Si vamos a la teoría de Kierkegaard de los tres estadios encontramos que ella ha vivido siempre en el estadio ético : la repetición, el compromiso. El estadio estético es el de la aventura, la disponibilidad, el cambio, es al que se refiere cuando se encuentra frente a esta libertad. Se ha roto el compromiso con su marido, con sus madre, con sus hijos. Quiere experimentar pero este camino no le conduce a ningún sitio y al final vuelve al compromiso, simbolizada por la cena dada a sus hijos y el cuidado del nieto. Ella no reiventa su vida, sigue su proyecto. En un momento parece querer experimentar cosas nuevas cuando visita a su ex-alumno. Pero rápidamente se da cuenta de que ella está de vuelta de lo que están viviendo. No le interesa.
 Un problema interesante que me plantea esta película, como profesor de instituto que vive la pasión de la filosofía es hasta que punto la suya es una vida filosófica. Ella vive inmersa en la problemática filosófica, que transmite a los estudiantes para enseñarles a pensar. Pero este enseñar a pensar debería serlo sobre sus problemas cotidianos, personales y sociales. Ella misma no se define cuando es interpelada : la huelga, la autoría... ¿ Ha de servir la filosofía para aprender vivir lo cotidiano mejor ? Yo creo que no, al igual que ella. La filosofía problematiza, abre horizontes y nos da instrumentos para pensar nuestro mundo, pero no da soluciones.
 Hay, por supuesto, toda una reflexión sobre una etapa de la vida de la mujer, el otoño vital, entre una juventud perdida y una vejez futura. 
 La película tampoco se inhibe de las problemáticas concretas del momento, en relación a la actividad de Nathalie. Las huelgas de estudiantes de secundaria, la trasnformación de las editoriales por la política de marketing a corto plazo... 
 Una buena película, no de las que te conmueven pero sí de las que te hacen pensar.

viernes, 9 de septiembre de 2016

ANIMAL FACTORY




Escrito por Luis Roca Jusmet

Steve Buscemi es un actor secundario, pero muy singular y expresivo actor norteamericano, conocido sobre todo por películas de los hermanos Cohen o de Quentin Taradino. El típico actor de reparto que deja huella de su presencia en cualquier película. El año 2000 rodó esta película, Animal factory.
 El microcosmos carcelario ha sido reproducido muchas veces, con mayor o menor fortuna. Sin tener un argumento demasiado original, Steve Buscemi considgue una película del género más que aceptable. Colabora, al margen de su firme y persona dirección, la excelente música y la buena interpretación de William Dafoe, un buen actor, generalmente de reparto como el propio director de la película, pero que en films como el que nos ocupa es capaz de asumir con maestría el papel protagonista. Le acompaña Eduard Furlon, en una excelente interpretación juvenil, al igual que en American X. Destaca en el resto del reparto la inmsólita presencia de un Mickey Rourke en el papel de travestí.
 Es una de las películas que para mí ha mostrado de manera más gráfica lo que es la esencia del universo carcelario. El filósofo Michel Foucault analizó de manera lúcido el fenómeno de la prisión. Una cosa que nos resulta tan familiar es simplemente una forma de castigo que hasta el siglo XVIII no tuvo ninguna relevancia en Europa ( y menos aún en las otras sociedades). Se prefería el exilio, la tortura, la muerte, la amputación, la desposesión de propiedades o derechos, etc. La prisión adquiere relevancia en el seno de los movimientos ilustrados y filantrópicos que lo veían como una manera de reinserción social. Eran concepciones optimistas e ingenuas del ser humano que en poco tiempo mostraron su fracaso. Más que en otra cosa las prisiones se convierten¡ en fábricas de delincuentes. ¿ Porqué siguen existiendo si no cumplen la función por la que fueron establecidas ? Para Foucault hay una parte que es la pura inercia pero también pueden tener la función secreta de justificar la policía, de crear redes de colaboradores... En todo caso es, como casi todo lo que ocurre en las sociedad, más productos de las contingencias que de la necesidad. 
 Lo cierto es que la prisión se convierte en una sociedad paralela en la que una vez se entra se genera una dinámica repetitiva en la que los encarcelados van haciendo su propio mundo y cada vez les resulta más difícil volver a la sociedad externa. Es un mundo de una tensión extrema, de una violencia omnipresente, en la que se van estableciendo jerarquías y valores propio. William Dafoe lo pone de manifiesto de manera muy clara en dos ocasiones. En una dice que es el prestigio el que te mantiene frente a los otros. Es la lucha a muerte por el prestigio que tan bien nos explicaba Hegel en su "Fenomenología del espíritu". Y, por supuesto, en la frase final : "Más vale reinar en el infierno que servir en el cielo".
 También vale la pena identificar en la película los temas de la amistad viril, la paternidad simbólica y la redención. Se trata, en definitiva, de una película que merece verse.

lunes, 5 de septiembre de 2016

EL FECUNDO ENCUENTRO ENTRE ALFRED HITCHCOCK Y FRANÇOIS TRUFFAUT



Escrito por Luis Roca Jusmet

 Cuando tenía unos doce años veraneaba en Valldoreix, que formaba parte del municipio de San Cugat y que básicamente estaba compuesto por torres de veraneo de gente de Barcelona, como mi familia. Un día, por la noche, mi hermano, algo más pequeño que yo, fuimos al cine que había montado artesanalmente en un local-bar de Mirasol, al lado de Valldoteix, y que estaba a una distancia de nuestra casa de Valldoreix. En el cine hacían "Psicosis". Fuimos con mi tío, hermano menor de mi madre, que tenía poco más de veinte años. Mi tío disfrutaba haciéndonos pasar miedo. Ya desde muy pequeños, cuando él era adolescente y pasaba parte del verano con nosotros.  "Psicosis" tuvo en mí un efecto siniestro, lo que asusta y atrae al mismo tiempo, de una forma particularmente intensa. Me impresionó mucho, muchísimo. Pero por la noche volvimos a oscuras por aquellos senderos silenciosos bajo la risa perversa de mi tío.
"Psicosis" fue entonces un elemento clave en mi imaginario infantil. Este recuerdo me viene después de visionar una extraordinaria película-documento sobre el encuentro Hitchcock-Truffaut. Hitchcock dice que lo que que lo que quería era emocionar al público. Lo consiguió plenamente. Pero todo Hitchcock, todo su cine fue conformando mi imaginario. La película, por cierto, es altamente recomendable, es un magnífico puzzle en el que el centro es esta entrevista de dos personas que hicieron del cine el sentido de su vida. Dos personas libres porque ser libre, es, en definitiva, expresar la propia singularidad. Solo hablaron de cine, a todas horas, porque era lo que les interesaba, era lo que les unía, eran sus mundos diferentes y. al mismo tiempo, compartidos. Al mismo tiempo podemos gozar de comentarios de diversos directores, todos admiradores de Hitchcock. 
 No podría entender mi vida sin Hitchcock, forma parte de lo que soy. Verlo en este documental, oírlo, saborear sus escenas, ha sido para mí un enorme placer. Y estas son las identidades singulares en este mundo moderno que, para bien o para mal, ha diluido las identidades colectivas. Pero identidades singulares que no deben aislarnos sino unirnos. Y aquí me uno yo con todos los espectadores de esta extraordinaria película, con todos los directores que hablan de Hitchcock, con el mismo Hitchcock y con Truffaut. Pero también con Slavoj Zizek cuando leo su libro "Todo lo que usted quiere saber sobre Lacan y no se atrevió a preguntarle a Hitchcock." Y con el mismo Lacan, y con todos los lectores de uno y de otro. Y así vamos conformando una comunidad heterogénea de múltiples afinidades. Esta debería ser nuestra patria, la de lo común y de lo diferente, la de lo universal y lo singular. Y aquí está Hirchcock cuando dice que un europeo, un japonés y un  indio se estremecerán igual al ver "Psicosisi". Un lenguaje de las imágenes que se hace así universal. 

miércoles, 31 de agosto de 2016

SIDNEY ( HARD EIGTH)



Escrito por Luis Roca Jusmet

Es esta una curiosa película. El argumento es, de entrada, bastante extraño. Hasta algo avanzada la película no se coje el hilo, no acabas de hilvanar de qué va la historia. Una historia con un cierto estilo de cine negro, pero que nos habla de la paternidad y de la redención. 
 Un hombre, sin motivo aparente, se hace cargo de un individuo joven, vulnerable y marginal, al que no conocer. Se convierte para él en una especie de padre. Luego sabemos que es una redención por una deuda con el chico y quizás con sus propios hijos. Una vida vacía parece recuperar el sentido. luego es como si su compasión se prolongara y se hace cargo de una joven que se desprecia y se humilla a sí misma. 
 Pero todo pasa a un ritmo marcado por una música excelente, con el silencio y la mirada como elementos más expresivos. El hombre, Sidney, habla poco.. Le definen sus actos, seguros, contundentes. Sus protegidos tampoco hablan demasiado.Los que sí hablan lo hacen por incontinencia, por charlatanería. Son indignos en su palabrería frente al silencio de Sidney, que parece un viejo samurai. Es el silencio del samurai. 
 La película es magnética, está muy bien dirigida por Paul Thomas Anderson y magníficamente interpretada por Philip Baker Hall y John C. Reilly, con Samule J. Jackson y Philip Seymour Hoffman,
La música, exclente.
 Cine con estilo clásico que vale la pena ver. Totalmente aconsejable.

domingo, 14 de agosto de 2016

TODOS QUEREMOS ALGO





 Escrito por Luis Roca Jusmet

 Si viera por casualidad el inicio de la película no tendría muchas ganas de continuar. la típica historia del grupo de estudiantes que comienza la Universidad, en tono de comedia, no me resulta muy atrayente. Aunque sí hay que reconocer que engancha el ritmo inicial, muy trepidante, la música rock que le acompaña. Pero una referencia reclama paciencia y es la del nombre de su director, Richard Stuart Linklater, es el director de la cinta. Entre sus obras más brillantes, tenemos de Boyhod ( Momentos de una vida)  o la serie Antes ( del amanece, del atardecer,del anochecer ).
Como luego explicaré hay un cierto hilo conductor entre las tres cintas.
 El argumento no se sale, superficialmente, del tópico de este tipo de películas. Pero esta rodado con una vitalidad que contagia al espectador, evita las escenas de mal gusto 
que abundan en estas cintas y nos transmite, en definitiva, el gozoso retrato de un grupo de camaradas, unidos por el deporte, que afrontan el inicio de una nueva etapa de sus vidas, la salida de la adolescencia y el paso a la adultez. En este interregno que son los años de universidad,en un contexto tan determinado como las universidades norteamericanas. El buen hacer del director hace que la historia resulte interesante y estimulante. Es también un retrato, el de la generación de los 80, que como he dicho se da en el marco de EEUU pero que en muchos aspectos puede ser extrapolable a otras sociedades modernas. La música acompaña y lo hace, por cierto, muy bien. Son los grandes del rock de los 80 : Frank Zappa, Blondie, Dire Strite, The Cars.
 Pero la película tiene también su dimensión filosófica, que tiene que ver precisamente con las dos películas que he mencionado al principio. Es el tiempo, la temporalidad humana. Como sabemos,no es el tiempo el que pasa sino somos nosotros los que pasamos. Somos tiempo y somo una trama de relaciones. En "Momentos de vida" es la vida de un niño y su tránsito a la juventud lo que se pone de manifiesto y el director lo rueda además en tiempo real. En los tres "antes de" es el inicio de una relación, su consolidación, su crisis, su envejecimiento el que se pone de manifiesto. Lo hace además con la bella analogía del paso de un día con el paso de la vida. En la película que nos ocupa el tema se manifiesta de una manera más encubierta, más sutil. Cuando el protagonista, al final de la película, habla con la chica que ha conocido y esta le habla de la necesidad de una pasión que de sentido a tu vida y él le dice que esto es lo que es para él el beisbol. Que no importa lo que sea pero que sea algo que te apasione y de un valor y un sentido a tu vida. Es como un pasado que se deja y un futuro que se apunta. y el presente es, ni más ni menos, lo que experimentamos en el tiempo que pasa y que, en la juventud sobre todo, queremos atrapar con tanta intensidad.

martes, 5 de julio de 2016

MOONLIGTH










Escrita por Luis Roca Jusmet

 Moonligth es una película que te engancha desde la primera a la primera a la última secuencia. Es una película que expresa fuerza vital, aunque sea una historia dura y triste. Pero como la tristeza de un blues, desgarradora pero paradójicamente estimulante. 
 Un joven director, desconocido en nuestro país aunque no sea un principiante, Barry Jenkins, que es además el guionista a partir del relato de Tarell Alvin McCraney. La autenticidad de la historia es que ambos se criaron, como el protagonista, sin padre y con una madre adicta al crack, en el difícil barrio de Miami que aparece en la película. El resultado es brillante. 
 Se trata de una historia sobre la identidad. No solo sobre la identidad sexual, como plantean algunos créditos, sino sobre la identidad personal. La persona es, como señala su etimología, la mascara que vamos labrando en forma de carácter. Pero Chiron no tiene carácter. Es un niño sensible al que le llaman "little". Es diferente y , como dijo Sthendal la diferencia engendra odio. Parece que solo el pequeño Kevin  le acepta. No tiene padre y su madre está colgada, muy colgada. No tiene referencia, hasta que se conoce a Juan, un hombre fuerte y generoso que se ocupa de él. Pero es el jefecillo de un grupo de distribución de drogas.
 "Little" se convierte en un adolescente que sigue tan desprotegido y desorientado como cuando era niño. Sigue siendo diferente de sus compañeros y continua siendo pasto de su acoso. Kevin será ahora determinante en su vida. La iniciará en el sexo y le traicionará. Juan ha muerto, seguramente en un ajuste de cuentas. Solo Teresa, su novia, sigue siendo el hilo que le une a la seguridad que le ofrecía. Pero Chorin sabe que está solo, totalmente solo ante el peligro. Entonces decide transformarse. Se colocará la mascara de Juan. Será como él. El mismo físico, la misma indumentaria, el mismo rolo de jefecillo de traficantes. pero se olvida de lo que realmente Juan le quiso enseñar : "Hay un momento en que debes decidir lo que quieres hacer con tu vida". Su sobrenombre, Black, fue el recuerdo de Kevin. Kevin, el amigo, el amante, el traidor. El reencuentro con Kevin le permite, quizás, un reencuentro con sí mismo... Freud decía que la adolescencia es un túnel del que hay que salir con una identidad sexual y con una posición en el mundo. ¿ Será el fracaso en este empeño, de Chorin, irreversible ? Esta es la cuestión que queda abierta..
 Las interpretaciones, la dirección, la música, todo nos sumerge en este historia personal pero que es también un retrato de la marginalidad, de la falta de futuro, de unos barrios devastados por la violencia....

domingo, 5 de junio de 2016

TRES RECUERDOS DE MI JUVENTUD




 Escrito por Luis Roca Jusmet  

Arnaud Desplechin dirige esta extraordinaria película francesa. Un inteligente guión, escrito por él mismo y Julie Pyer, le permite desplegar una singular historia que produce la rara sensación de ver algo nuevo. Es una película original, en el buen sentido de la palabra, es decir sin pretender serlo. Cuando acaba la película, al cabo de dos horas, he tenido la impresión de que ni siquiera había pasado la mitad del tiempo. Te atrapa de tal manera que no hay un solo momento en que baja el interés y la atención. Un auténtico placer para el cinélifo y una oportunidad de disfrutar del buen cine francés. El actor Mathieu Amalrich ( a quién vimos, entre otras, en "La Venus de las Pieles" de Polanski) borda su personaje. Acompañado por un buen elenco de jóvenes actores, muy a la altura de sus personajes.

 Filosóficamente me interesan varias cuestiones planteadas en la trama de la película. Uno es el tema de la identidad. La fragilidad de la identidad personal hecha, como decía Hume, a base de la imaginación y la memoria, es decir del recuerdo. El yo no deja de ser un relato que nos hacemos a nosotros mismos, una hilvanación de recuerdos. Y lo que nunca se olvida es lo traumático, por lo que siempre hay algo de dramático en nuestra historia. La historia de la duplicidad del pasaporte es una excelente metáfora para esta idea de la personalidad como ficción. Pero una ficción que se basa, por supuesto, en la consistencia del cuerpo. Somos, podríamos decir, un cuerpo que se da significaciones a sí mismo, al mundo y a los otros a partir de sus recuerdos. 
 La película es también una historia de como las constelaciones familiares condicionan y casi determinan nuestra propia vida, de como vamos arrastrando los conflictos y el dolor de las generaciones anteriores.
 Es asimismo una historia de amor entendido como la búsqueda de lo imposible, de una fusión con el otro que nunca puede darse. Y de como este exceso puede llevar a su explosión.
 Queda decir, por supuesto, que hay aquí toda exposición de las etapas de la vida que van de la infancia a una supuesta madurez que nunca es tal. De como vamos atravesando la infancia y pasando a la adolescencia y de esta a la juventud y finalmente a la adultez de una manera discontinua, de cuestiones pendientes sin resolver y de heridas que nunca acaban de cicatrizar.
 La música, que va de la clásica al rap nos envuelve de una manera muy intensa en esta película hecha con sensibilidad, lucidez y capacidad narrativa.

miércoles, 18 de mayo de 2016

EL PUENTE DE LOS ESPIAS



 Escrito por Luis Roca Jusmet

  Con un director como Steven Spilberg y un protagonista com Tom Hanks sabemos, ya de entrada, que estamos hablando de buen cine. De buen cine para mayorias, además, que no es poco. Película muy recomendable, interesante y muy bien realizada
 Una vez dicho esto voy a entrar en unos puntos que a mçi me han resultado especialmente sugerentes. Uno es que la pelicula ejemplifica muy bien unas reflexiones que un filosofo al que por cierto le interesa mucho el cine,Slavoj Žižek. Este filósofo insiste en algo que experimentó cuando vivía en la Yugoslavia comunista. Era que todo el mundo, empezando por los gobernantes, hacían como si se creyeran los presupuestos ideológicos que formalmente defendían. Como cuando alguién se lo creía de verdad, entonces le trataban como un disidente. Esto es lo que ocurre con el abogado de la película. También que detrás de la ley hay una parte oscura, violenta, que en el caso del liberalismo se manifiesta como nacionalismo. El enemigo del país debe ser eliminado sin contemplaciones, este es el mensaje.
 Pero es además una película muy humana, en el mejor sentido del termino. Los personajes, con sus luces y sus sombras, respiran humanidad. Históricamente también recoge un momento tan interesante como terrible, el de la guerra fría y la construcción del muro de Berlín. 
 Finalmente toda una lección sobre la negociación política, sobre los riesgos que vale la pena asumir y el arte que hay que desplegar, muy lejos de ser una técnica de manual y muy cerca de la sabiduría vital, de la firmeza y de esta virtud de la que antes hablábamos : la humanidad.

domingo, 1 de mayo de 2016

JULIETA





 Escrito por Luis Roca Jusmet

 Con Pedro Almodóvar pasa como con Woody Allen. Tiene sus incondicionales y sus fóbicos. Yo no sestoy ni entre los unos ni entre los otros, en ambos casos, y creo que han realizado desde grandes películas ( sobre todo Woordy Allen) hasta otras muy flojas. Muchos estarán de acuerdo y así como hay consenso en algunas, en otras hay mucha polémica. Estamos frente a uno de estos casos, con críticas muy polarizadas en ambos sentidos.
 A mí me ha gustado. La historia me ha enganchado y plantea cuestiones muy interesantes. La dirección de Almodóvar me parece de alto nivel. Adriana Ugarte y Emma Suárez son las protagonistas del personaje principal de la historia, Julieta ( de joven y de madura).
 Este drama o tragedia moderna. Porque esta es la cuestión. En la tragedia lo que ocurre está tejido por el Destino y todos los actos son inevitables. En el drama son los propios actos humanos, contingentes y por tanto evitables, los que desencadenan lo mortífero.
 Slavoj Zizek plantea una paradoja. Cuando vemos una película en la que el tiempo transcurre de manera lineal : al acabar la película todo lo anterior adquiere el sentido de preparación para el final. Todo lo que ocurre va preparando necesariamente el final. Pero si la película ocurre en sentido temporal inverso entonces lo anterior parece contingente. Vemos al principio el presente pero al ir viendo el pasado parece que todo podía haber sido diferente. Agustín García Calvo decía que no soportaba las novelas porque había un desenlace y la vida no era sí. El tiempo no es real, las cosas ocurren y las colocamos en orden sucesivo para no hay ni principio ni final en sentido narrativo.
 Lo que ocurre en la película combina la conciencia de contingencia con la de tragedia. Contingencia : podía no haberse levantado cuando llega el desconocido al tren, Podía no haber coincidido con Xoan, podía no haber recibido la carta, podía haberle no esperado y coger el autobús, Xoan podía no haber salido a pescar... Pero al mismo tiempo todo adquiere aire de tragedia ( que se refuerza con las referencias mitológicas de la protagonista) y todo parece tejido para la tragedia de la muerte de Xoan y todas sus consecuencias devastadoras. El tema de la madre es, sobre este fondo,el elmento nuclear de la historia.
 El paisaje, entre las montañas de Huesca y el mar de Galicia, entre la ciudad de Madrid y el pueblo de Andalucía.

lunes, 22 de febrero de 2016

MI CASA EN PARÍS



 Escrito por Luis Roca Jusmet

 Lo difícil de una buena película es saber mantener el ritmo y además aumentar progresivamente el interés. "Mi casa en París" lo consigue de una manera sorprendente. Empieza con un estilo de comedia que nos permite esperar una historia entretenida, con buenos actores y una dirección eficiente. Pero es mucho más que esto, porque a partir de una historia que de entrada resulta sencilla, con unos personajes que de parecen muy previsibles se van tejiendo toda una serie de cuestiones que son, en definitiva, las fundamentales de la vida. Casi podría decir que la historia me lleva de Spinoza a Lacan y viceversa.
 Por una parte trata sobre la necesidad de superar las pasiones tristes, que como dice Spinoza, solo es posible conseguirlo cuando somos capaz de distanciarnos de ellas, cuando dejamos las ideas inadecuadas que nos producen tristeza y resentimiento. El protagonista, Mathias, odia a su padre y a su madre porque, en esto también seguimos a Spinoza, son las causas de su tristeza, de su fracaso vital, de su impotencia. Solo cuando es capaz de ver con distancia que su madre se suicida por su impotencia y que su padre sostuvo como pudo las contradicciones de su vida, solo cuando es capaz de romper la cadena y querer vivir según su deseo, solo entonces la alegría y el amor sustituyen a la tristeza y al odio. Porque, siguiendo todavía la lógica spinozista, a un afecto solo le puede otro afecto más fuerte.
 Hay en la historia toda una reflexión lacaniana sobre la herencia ( la herencia de la casa no deja de ser una metáfora de la herencia simbólica que nos dejan los padres, de la deuda simbólica que tenemos con ellos) y la necesidad de hacernos cargo, como sujeto de nuestro deseo. No podemos estar pidiendo a los padres que nos resuelvan nuestra vida, como a si a los casi sesenta años todavía fuera responsabilidad suya. Todos los padres fallan ( o por defecto, o por exceso) y madurar, hacerse adulto es entender que somos nosotros los únicos responsables de nuestra vida. Que el Otro no nos la resolverá. Hay escenas duras pero sin dramatismos.
 Israel Horovitz borda el guión y la dirección de la película, los actores están excelentes y la música de Mark Orton genial.

sábado, 20 de febrero de 2016

QUE DIOS NOS PERDONE




Escrito por Luis Roca Jusmet

 Nos encontramos frente a una buena película española, que podemos situar en este buen cine policíaco, consistente y rudo del que ya hemos conocido buenos ejemplos últimamante, como "La isla mínima".
 Rodrigo Sorogoyen, un director que hasta ahora no se había lucido especialmente, consigue aquí un producto brillante.  Nos sumerge en una tensión de la  que no salimos en ningún momento. Lo hace a través de una violencia permanente, contenida o explícita, que arrastra a los protagonistas y a las situaciones. Antonio de la Torre borda un policía que recorre una especie de camino de redención. Es interesante su paralelismo con el asesino, excelentemente interpretado por Javier Pereiro. Es como si la relación traumática con la madre los convirtieran en unos perturbados incapaces de amar y abocados a una violencia que Valverde sabe sublimar y el psicópata no. Como si la justicia que Valverde ejecuta de manera ritual le liberara de su propia carga. Nuevamente el problema del mal, del goce desde la crueldad. Buena dirección, buen guión y una música que acompaña muy bien el suspense que nos envuelve en todo momento.
 Buen retrato costumbrista, también, del verano del 2011 en Madrid, con la visita del Papa, el movimiento de los indignados y los efectos devastadores de la crisis. 

domingo, 7 de febrero de 2016

CAROL


Escrita por Luis Roca Jusmet

 "Carol" es una película bien realizada, bien interpretada, con un buen guión y una fotografía extraordinaria, que crea una atmósfera estética mágica, que te atrapa. "Carol" trata sobre el lesbianismo y su rechazo desde las convenciones sociales de los años 50.
 Pero lo que me resulta interesante filosóficamente de la película no es esto último. Lo que me interesa es el tema del amor y del deseo, y ello más allá del tema de la homosexualidad, masculina o femenina.
 Primera cuestión a partir de la famosa canción de los Panchos decía : Si tu me dices ven, lo dejo todo. Carol le dice a Therese dos veces que vaya con ella. La primera vez lo deja todo porque no tiene nada y se abandona al Otro ( al que desea pero de manera sumisa). Cuando el Otro le deja queda casi devastada. pero con este casi es capaz de recomponerse a partir de su deseo : ser fotógrafa. Aunque frente a la segunda petición primero se resiste luego entiende que ahora está en otra posición. No lo deja todo, deja solo lo que no le interesa porque quiere al otro, a Carol. Es una relación de sujeto a sujeto, no de sujeto a objeto.
 Segunda cuestión : el conflicto entre el amor y el deseo. El amor de madre que exige sacrificar el deseo a Carol. Como dice ella, renunciar a su naturaleza. Su naturaleza no es solo la de su deseo homosexual hacia Therese, es la que lo que ella quiere ser, que un ser autónomo y no una madre de familia. Al final entiende que sacrificar el deseo por el amor será devastador para ella y para su hija. Hay que dejar un lugar para el amor y otro para el deseo. Ninguno de los dos puede fagocitar al otro.
 El deseo amoroso como frágil equilibrio entre deseo y amor. Este deseo sexual del otro, a quien también queremos porque el deseo no es una pura apropiación del otro sino un don, un acto generoso hacia el que deseamos pero queremos. 
 Esto es lo que me ha dado a pensar una película que aconsejo sin reservas.

domingo, 31 de enero de 2016

SPOTLIGHT



 Escrita por Luis Roca Jusmet

 Con los mass media pasa lo mismo que con el Estado. Pueden ser instrumentos del gran capital para manipular o imponer sus intereses o pueden ser medios emancipadores.
 Sabemos que los grandes periódicos están dirigidos por núcleos vinculados a las élites dirigentes pero la experiencia demuestra que hay un margen. Un margen para hacer un periodismo de investigación crítico, con medios y periodistas experimentados y con una ética personal. Esto permite ir mucho más lejos que el periodismo crítico alternativo que solo llega a los que ya están previamente concienciados. Aunque sabemos también que este periodismo tiene cada vez más dificultades en continuar.
 La película nos muestra un ejemplo de este periodismo crítico, comprometido, serio y riguroso a través de este equipo de reporteros de investigación de Boston Globe que adoptaron precisamente el nombre de "Spottigth". En 2002 pusieron de manifiesto como la pedofilia de los sacerdotes católicos había sido un fenómeno masivo en la ciudad, callado por la jerarquía eclesiástica y unos abogados corruptos. Pero lo interesante de la película, aparte de la precisión con la que se pone de manifiesto toda la investigación, es la falta de maniqueísmo. No es una película de buenos y malos. Todos tienen sus luces y sus sombras, aunque evidentemente en unos dominan las luces y en otros las sombras. Pero no es una película psicologista sino de crítica social. Lo que importa es el sistema. Importa como la represión sexual, el celibato impuesto al clero, tenga como efecto la perversión más terrible: la pederastia. Importa como se puede utilizar el poder pastoral ( que diría Foucault) para destrozar vidas al servicio del propio placer. Importa la hipocresía de una jerarquía religiosa que quiere mantener sus intereses aún a costa del sufrimiento de muchos inocentes. Importa como los abusos sexuales a niños dejan a estos destrozados para toda la vida. Importa el silencio colectivo, los que por omisión colaboran mirando a otro lado. Importa la cobardía social de no querer saber la verdad incómoda.
Importa, como contrapunto, que hay gente que es capaz de jugársela por un proyecto ético.
 La película destaca por su sobriedad. La dirección de Tom Mc Carthy excelente ( al igual que el guión que él mismo escribe con John Singer). El elenco de actores impresionantes : personajes totalmente creibles y llenos de matices.
Una gran película, no os la perdais.

jueves, 7 de enero de 2016

SUFRAGISTAS




  Escrita por Luis Roca Jusmet

Esta película, muy bien dirigida e interpretada, es un relato imprescindible de la lucha de las mujeres modernas por su emancipación. Estamos hablando de principios del siglo XX y de la democracia liberal más antigua, la británica. La directora es Sarah Gavron y las protagonistas son dos convincentes Helena Bonham y Helena Bonham Carter, apoyados por una buena galería de secundarios. la interpretación de Meryl Streep tan breve como elocuente.
 Es muy interesante ver el carácter interclasista del movimiento, por un lado, pero al mismo tiempo el peso de las mujeres proletarias en el movimiento.
 La primera reflexión hace referencia a las relaciones de poder. El capitalismo se instaura con un modelo de familia que es la familia nuclear patriarcal. Los hechos demuestran que el capitalismo puede sobrevivir, como sobrevive, a la crisis del patriarcado, en contra de lo que pensaban algunos teóricos marxistas. Lo que estaba en juego era el poder del hombre sobre la mujer y no una cuestión de clases. tanto el hombre burgués como el hombre obrero tienen una relación de poder a la que no quieren renunciar porque les da una posición privilegiada. En este sentido hombres obreros y burgueses, así como sus representantes políticos quieren mantener este interés común. Solamente algunos hombres impulsados por sus ideas igualitarias son capaces de renunciar a su dominio e incluso luchar al lado de las mujeres.
 La segunda es que el liberalismo no es, en sí mismo, democrático. No porque sea una democracia indirecta, por delegación, sino porque aparece como una alternativa de los hombres blancos propietarios. A medida que los obreros, las mujeres, los negros adquirirán derecho al sufragio se irá transformando en democrática. es con el derecho al sufragio universal como la sociedad liberal se vuelve democrática. Una vez más se demuestra que el acceso al poder, es decir a la democracia, se consigue por la lucha y no es nunca una graciosa concesión de los que tienen el poder.
 La tercera es que la emancipación es la lucha por la dignidad y por la igualdad de derechos. Solamente un sujeto autónomo con derechos plenos no sometido a un poder arbitrario tiene dignidad y ciudadanía.
 La película instruye, emociona y nos permite saborear un buen cine, aunque no sea una obra maestra. Más que suficiente para verla.


viernes, 1 de enero de 2016

MIS CINCO PELÍCULAS PREFERIDAS DEL 2015





1.  LA GRAN BELLEZA   de PAOLO SORRENTINO 
( ITALIA )

Resultado de imagen de la gran belleza

2. SIXTO RODRIGUEZ : SEARCHING FOR SUGAR MAN de Malik Benededjelloul   ( SUECIA )


Resultado de imagen de sixto rodriguez sugar

3. HER   de Spyke Lonze  ( EEUU )

Resultado de imagen de her



4. NEBRASKA   de Alexander Payne ( EEUU )


Picture



5. BLUE JAZMINE   de WOODY ALLEN   ( EEUU) 

Resultado de imagen de blue jasmine